Sucedió en Dinamarca. Una asociación de fotógrafos organiza el típico concurso para elegir la mejor foto del año. Luego de varias experiencias en las que el photoshop * les trajo problemas aclararon que sólo se aceptarían retoques de este tipo:
Cropping, burning, dodging, converting to black and white as well as normal exposure and color correction, which preserves the image’s original expression.
El fotógrafo Klaus Bo Christensen, que cubrió distintas escenas de Haití, cree que lo que ven en este post cae en ese tipo de “modificaciones”. La organización le pidió, luego de ver las fotos retocadas, que envie los originales en formato RAW. Luego de verlas decidió descalificarlo.
Más allá de que me parece que se pasó de la raya si lo que hace es fotoperiodismo, no si es fotografía artística, es interesante ver la discusión que se da para tratar de trazar el límite entre una foto correctamente retocada y las que no en Pressefotografforbundet. De ahora en más Klavs se presentará sólo a concursos que cubran fotografía en blanco y negro.
¿Cuál es la foto real? Apuesto que lo adivinás.
Insisto en que si tenes un éstilo que hace del retoque extremo tu estilo, como David Lachapelle, está ok, pero si la idea es contar una historia real… no me cierra del todo. Fotógrafos y todos, opinen en los comments.
También podés ver una presentación con todas las fotos retocadas.
Vía | Daniel Merle Blog
Otros sitios que hablan del tema
Pd: Algún día haré un post sobre la cantidad de concursos que ganan las fotos relacionadas con la pobreza.
* En general uso photoshop (como genérico) en lugar de Photoshop porque se pueden modificar imágenes con otros programas, incluso gratuitos como el Gimp
Por favor, que los links sobre Gimp vayan al sitio oficial, no a ese sitio que parece darle más importancia al fundamentalismo sobre software libre que Gimp en sí.
Saludos,
No es tan grave, ahora lo cambio. Fue el primero que encontré y hablaba del GIMP. No es eso mejor que no linkearlo?